Señor,
Tú que eres el único y verdadero Maestro,
Concédeme la gracia de ser, a ejemplo tuyo, Maestro para mis alumnos.
Haz que yo sea modelo de : amor, confianza y comprensión.
Haz que yo sepa, con mi vida, educarlos en la libertad y con mi sabiduría
Capacitarlos para un auténtico compromiso hacia los demás.
Haz que yo sea capaz de hablarles de Ti y de enseñarles cómo hablar contigo.
Haz que ellos se den cuenta que son amados y que yo sólo busco su verdadero bien.
Haz que mi amistad contigo sea fuerte de mi amistad con ellos.
Jesús Maestro, gracias por haberme llamado a tu misma misión.
Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida sera mejor despues de casarnos, despues de tener un hijo y, entonces, despues de tener otro.
Entonces nos sentimos frustrados de que los hijos no son lo suficientemente grandes y que seremos mas felices cuando lo sean.
Despues de eso nos frustramos porque son adolescentes (dificiles de tratar).
Ciertamente seremos mas felices cuando salgan de esta etapa.
Nos decimos que nuestra vida estara completa cuando a nuestro esposo(a) le vaya mejor, cuando tengamos un mejor carro o una mejor casa, cuando nos podamos ir de vacaciones, cuando estemos retirados.
La verdad es que no hay mejor momento para ser felices que ahora. Si no es ahora, cuando?
Tu vida siempre estara llena de retos. Es mejor admitirlo y decidir ser felices de todas formas.
Una de mis frases favoritas es de Alfredo D'Souza; el dijo, "por largo tiempo parecia para mi que la vida estaba a punto de comenzar - la vida de verdad-. Pero siempre habia algun obstaculo en el camino, algo que resolver primero, algun asunto sin terminar, tiempo por pasar, una deuda que pagar. Entonces la vida comenzaria. Hasta que me di cuenta de que estos obstaculos eran mi vida." Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay un camino a la felicidad. La felicidad "es" el camino.
Asi que, atesora cada momento que tienes, y atesoralo mas cuando lo compartes con alguien especial, lo suficientemente especial para compartir tu tiempo, y recuerda que el tiempo no espera por nadie...
Asi que deja de esperar hasta que termines la escuela, hasta que vuelvas a la escuela, hasta que bajes 10 libras, hasta que tengas hijos, hasta que tus hijos se vayan de casa, hasta que te cases, hasta que te divorcies, hasta el viernes por la noche, hasta el domingo por la manana, hasta la primavera, el verano, el otono o el invierno, o hasta que mueras, para decidir que no hay mejor momento que este para ser feliz...
La felicidad es un trayecto, no un destino.
Trabaja como si no necesitaras dinero,
Ama como si nunca te hubieran herido,
Y baila como si nadie te estuviera viendo!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRgvmnTlJ3ZFWRMhV1t6Gtw5W6S0sFAy7Yzpr_kako-SKHHd0TT8U8XypqrAg1KR8lq2QSbZEBSJm2RCgVKm7_GDE5MF9OxKMpv-gFuN_y-oSiT1-F0yWdrYFU6lbgHoMZ2eyTEhw7CvM/s320/elearning.jpg)
Como educadores debemos preguntarnos cual es el mejor estado en el que debemos educar, desde siempre a lo largo de la historia se ha replanteado el como debemos educar. Para poder cambiar la historia de educación nos debemos fijar primero en lo que ha contribuido para que la educación haya llegado a ser lo que hoy es, cuales han sido los errores que se han cometido y cual es el estilo de vida que se esta impartiendo en la sociedad del presente, no podemos tratar de educar a los niños de hoy como si estuviéramos en el siglo pasado como lo hicieron con nosotros, las sociedades van cambiando a lo largo de la historia, cada que va pasando el tiempo la tecnología y la ciencia nos exige un mejor y mayor conocimiento de nuevas tendencias.
Por que no empezar por analizar la vida del otro y ponernos en el lugar de los chicos a los que vamos a educar y así saber como seria mejor y que seria lo mas aconsejable para enseñarles de acuerdo a lo que están exigiendo y necesitando para enfrentarse a la sociedad en la que estamos viviendo, por que no trasmitirle de la mejor manera los saberes necesarios y prácticos para que se puedan desempeñar fácilmente en la vida y mas aun cuando están a punto de salir al mundo de la educación universitaria o aquellos que por diversos motivos debe iniciar inmediatamente la responsabilidad de trabajar y responder por ellos mismos o por su familia.
“La educación es la piedra sobre la que se funda todo el edificio del futuro de la sociedad. Es la riqueza más noble y más segura sobre la que se puede levantar la vida de todo ser humano”.
Si partimos de la base que todos somos responsables de la educación, nos daremos cuenta que desde el rol que desempeñemos educamos o maleducamos, a cada momento y a cada instante estamos aprendiendo algo nuevo y aportando nuestros conocimientos a alguien, por que es tarea de todos guiar y acompañar a las personas que mas necesitan de nuestra ayuda. La fuerza de la educación esta en la capacidad de formar siendo creativos e innovadores, estamos hablando de un cambio que posibilite la formación de buenos profesionales con originalidad, creatividad, responsabilidad y autonomía, y que a su vez sean capaces de pensar en el otro, mirando en pro de la humanidad y de las personas que mas puedan estar necesitando nuestra su colaboración y de nuestros conocimientos.
Las conquistas de la humanidad nos han permitido llegar a un presente maravilloso, pero incierto, fascinante pero temible, prometedor pero amenazante. Cada día hay mayor importancia de una formación integral para los niños y jóvenes.
Hoy las formas de organización familiar están atravesadas por variables sociales, culturales y políticas y eso no lo podemos desconocer, ni olvidar que en el rol como maestros debemos servir como soporte en la tarea de la crianza, respondiendo con eficacia a las expectativas y necesidades las personas que están a nuestro alrededor. “La educación mas eficiente es aquella que provoca tantos deseos de aprender que el tiempo de estudio se convierte en una gran aventura”, esa aventura en la cual el docente permite iniciativas y descubrimientos significativos para que el conocimiento se estructure, reconociendo el desarrollo y el crecimiento intelectual, afectivo y espiritual del estudiante.
Los maestros no solo debemos limitarnos a ser simples educadores, debemos convertirnos en algo mas que amigos, guías, y acompañantes de un proceso clave que posibilite el éxito en la experiencia de vida de cada uno de nuestros estudiantes, tomando conciencia que detrás de cada estudiante hay también historias, fracasos, temores y alegrías; pero sobretodo ganas de vivir y de ser, por eso debemos ayudarlos a que sientan la libertad y la disponibilidad necesaria para que nazca un entusiasmo y se incorporen en la experiencia de sus vidas con grandes deseos de superación.
Los maestros se enfrentan día a día a un sinfín de inconvenientes que interfieren en el campo educativo, estas dificultades las proporciona la sociedad y en ocasiones los mismos maestros ya que se enfrentan a una crisis de identidad; encontramos en algunas instituciones educativas que la enseñanza la dan personas sin ninguna clase de aprendizaje acerca de pedagogía y didáctica, al igual que presiones por parte de la misma escuela y la sociedad a las cuales se enfrenta el docente para el cumplimiento de la labor educativa, pues se esta dando mayor importancia al cumplimiento de los contenidos que a los procesos de enseñanza-aprendizaje, de aquí se ve la degradación que ha tenido la escuela.
En la escuela se constituye la identidad y nuestra misión es acompañar en un encuentro personal con la vida que cada estudiante decide vivir, considerando que en cada persona hay un camino distinto y que cada estudiante es quien decide que quiere aprender y que quiere ser en la vida, y no aquella vida que le toco vivir, sino aquella que lo hagan soñar, vivir, sentir y llenar de energías su cuerpo y su alma para que cada día lo viva con mayor intensidad y deseos de aprender y ser mejor para el y para la sociedad, en un proceso lleno de gozo ya que esta experiencia es la que va tallando el alma y va modificando el comportamiento y las ideas.